Lanzamos oficialmente la Hoja de Ruta hacia Basura Cero
El pasado jueves 23 de junio lanzamos oficialmente el documento que significa la continuación de la Propuesta de Ordenanza Basura Cero. El evento contó con una ceremonia en el Centro Comunitario Matta Sur de la Municipalidad de Santiago, la presencia de autoridades de diferentes comunas y la moderación de Mariela Pino, miembro de la Alianza Basura Cero.
La concejala local, Yasna Tapia, abrió la ceremonia enfatizando en el rol que deben tener municipios en conjunto con las organizaciones civiles como la Alianza. Tapia habló sobre el horizonte que busca el municipio, que es avanzar hacia la reducción de desechos y la valorización de los residuos.
Posteriormente, Alejandra Parra, de la Red de Acción por los Derechos Ambientales (RADA), presentó en detalle el contenido de la Hoja de Ruta y sus 6 fases:
-Fase de decisión política de implementar Basura Cero en su municipio, creación de un concejo y definición de presupuestos.
-Fase de participación ciudadana. Es una fase permanente de comunicación, sensibilización y educación de la gente.
-Fase de implementación temprana de Basura Cero
-Fase de planificación del modelo, que conlleva estudiar los residuos de la comuna para tomar decisiones en la siguiente fase.
-Fase de infraestructura y ampliación de la cobertura comunal.
-Fase de seguimiento y adaptación del modelo.
Luego habló la jefa de la Unidad de Medio Ambiente de Santiago, Isabel Aguilera, quien expuso sobre la estrategia “residuo cero” que están llevando a cabo en la comuna. También presentó Lorena Olavarría, alcaldesa de Melipilla. Ella destacó el trabajo activo en el Sistema de Calificación Ambiental Municipal (SCAM) y la reactivación del Comité Ambiental Comunal con el objetivo de trabajar por la justicia ambiental, la ecología política, la sustentabilidad y la protección de los bienes comunes.

Posteriormente, Francisco Gómez, alcalde de El Monte habló sobre la experiencia en la comuna y el fuerte trabajo que están realizando sobre todo con los residuos orgánicos y en la concientización de niños y niñas del lugar. Después Daniela Concha, de Fundación El Árbol, hizo una presentación del trabajo que hacen realizando proyectos socioambientales en conjunto con reciclador@s de base para el fortalecimiento de la gestión de residuos.
Finalmente se inauguró la mesa de trabajo con la Asociación Nacional de Recicladores de Chile (ANARCH), representada por Soledad Mella, su presidenta. Fue un dialogo muy valioso en el que Mella destacó el trabajo fundamental que realizan día a día y la invisibilización a la que están expuest@s. Hubo críticas a la Ley REP y un llamado a replicar el trabajo que hace la Municipalidad de Independencia, en la que realmente se les reconoce como “columna vertebral” de la gestión de residuos.
La ceremonia terminó con la presentación del video elaborado para promocionar la Hoja de Ruta (que pueden encontrar en nuestras redes sociales) y la entrega del documento a las y los asistentes.
Agradecemos profundamente todas las autoridades de distintas comunas, organizaciones y reciclador@s de base que nos acompañaron en este nuevo hito para avanzar hacia un país Basura Cero.
Puedes ver la ceremonia completa aquí: https://www.youtube.com/watch?v=hUpvQMqut3U