
Comercio transfronterizo
Comercio global de residuos plásticos
La historia del comercio global de residuos es una de las tantas historias de inequidad e injusticia económica y ambiental, ocurriendo en tiempo real mientras la vida de las naciones y su metabolismo exudan basura.
A partir del 2018, todo el comercio transfronterizo de residuos plásticos tuvo un giro radical, a causa de que China, el mayor importador de residuos plásticos del mundo, disminuyera en casi su totalidad la importación de residuos plásticos.
Este hito marca un antes y un después en el comercio transfronterizo de residuos plásticos, impactando principalmente la parte final del ciclo de vida de los plásticos y también los sistemas de reciclaje -particularmente los del norte global- los cuales dependen en gran medida del comercio transfronterizo para lograr sus metas.
En cuanto a Chile, según datos obtenidos desde Aduanas Chile entre los años 2015-2020, es posible evidenciar una tendencia que posiciona al país como uno exportador de residuos plásticos.

De Chile a otras regiones del mundo
Observando la evolución en las exportaciones chilenas año a año, es posible identificar a partir del 2017, los efectos de la prohibición China. Visto en cifras, Chile pasó de exportar a China en promedio 8.000.000 de kilos de residuos plásticos entre 2015-2018 a 24.200 kilos entre 2019-2020.