
Incineración:
Mitos y verdades
¿Qué es la termovalorización?
Es una tecnología que trata a los residuos urbanos, médicos e industriales utilizando altas temperaturas. Transforma materiales de descarte tales como papeles, plásticos, metales y desechos alimenticios en cenizas, gases de combustión, contaminantes atmosféricos, calor, efluentes líquidos, entre otras emisiones.
En América Latina, la quema de residuos sólidos urbanos en hornos de incineración nunca ha sido una práctica común. Sin embargo, cada vez más empresas de incineración, en su mayoría de capitales europeos y estadounidenses, están promocionando sus tecnologías como métodos de “valorización energética” de los residuos, utilizando una publicidad engañosa que pretende hacernos creer que estas tecnologías “combaten el cambio climático” y son una “fuente de energía renovable”.
Sin embargo, los antecedentes nefastos de esta tecnología y la existencia de estrategias de manejo de residuos mejores para el ambiente y la salud hacen que la oposición ciudadana a la incineración vaya en continuo aumento desde hace décadas. En algunos países, como México, Brasil, Chile y Argentina, existen incluso leyes estaduales/provinciales y ordenanzas municipales que prohíben la incineración de residuos.
Fuente: GAIA, Incineración de Residuos: Mitos y verdades
Para mayor información, puedes descargar los siguientes documentos:
