Alianza Basura Cero Chile participa en la Aldea Verde de Lollapalooza
El fin de semana del 17 al 19 de marzo estuvimos los tres días del festival Lollapalooza en la Aldea Verde, un conjunto de stands en el que diferentes organizaciones y empresas dan a conocer su trabajo en diversos ámbitos ambientales.
Nuestro objetivo en el evento fue dar a conocer la Ley de Plásticos de un solo uso, que comenzó a regir en febrero de 2022 y que prohíbe a los establecimientos de comida preparada, entregar bombillas, revolvedores, palillos y cubiertos de plástico, además de elementos de plumavit.
Esto se realizó en el marco de la Coalición Supera el Plástico, que se lanzó oficialmente en febrero y que cuenta con la participación de las organizaciones Ceus, Ecosur, ONG FIMA, Fundación Basura, Greenpeace, Oceana, Plastic Oceans Chile, Uno Punto Cinco y nuestra Alianza Basura Cero Chile.
El evento contó también con charlas de todas las organizaciones presentes. Por parte de la Alianza presentaron Manuel Rojo, quien abordó el comercio transfronterizo de residuos plásticos. Por su parte, Alejandra Parra hizo su presentación sobre la crisis de los plásticos y sus consecuencias tanto en el medio ambiente como en la salud de las personas en cada etapa de la cadena del plástico, incluso antes de que el plástico sea comercializado como producto, así como cuando usamos artículos de plástico en plena vida útil. En tanto, Diego Bravo, representante de Oceana, expuso sobre la Ley de Plásticos de un solo uso como tal.

Nos alegra haber formado parte de Aldea Verde, compartir con otras organizaciones que realizan trabajos valiosísimos y llegar a un público al que no estamos acostumbrad@s. Nos complace el interés genuino de mucha gente que se acercó a preguntar sobre una Ley que es fundamental para no seguir llenando el planeta de plásticos.
Observamos esfuerzos genuinos del festival por mejorar su desempeño ambiental, como la entrega de vasos reutilizables, numerosos puntos verdes, el requisito de vaciar tu bebida en tu vaso o botella para que quien vende sea quien se hace cargo de esa gestión de residuos, la posibilidad de comprar comida y que te la entreguen en tu propio plato, y la auditoría de gases de efecto invernadero que realiza la consultora Green Mind para el festival, además de puntos de hidratación donde pudimos rellenar nuestras botellas de agua cuantas veces quisimos.
También observamos puntos bajos, como la entrega de vasos desechables en el lounge vip, falta de sensibilización y educación de l@s asistentes para la correcta separación de residuos, falta de puntos para separar residuos orgánicos, entrega de merchandising plástico por parte de empresas, y el hecho de que organizaciones y empresas estuviéramos mezcladas en la misma Aldea Verde sin ninguna indicación para l@s visitantes para que pudieran diferenciar una de la otra, entre otras cosas. Esperamos que este festival siga avanzando y mejorando su gestión ambiental, porque todos los esfuerzos son mejorables y ese debe ser el espíritu de toda gestión ambiental. Estaremos disponibles para aportar en ello.
Para más información sobre la Ley de plásticos de un solo uso, visita el siguiente link: https://linktr.ee/superaelplastico