Semana redonda vivimos en la región del Bío Bío
A partir del lunes 14 de noviembre estuvimos en Concepción para llevar a cabo la Semana Basura Cero 2022. Los objetivos que nos propusimos fueron constatar la realidad de recicladores de base en la región, concientizar sobre la contaminación por plásticos mediante un seminario, dar a conocer la Hoja de Ruta hacia Basura Cero a diferentes municipios y definir líneas para el 2023 en nuestra asamblea interna.
El martes 15 nos dirigimos a Chiguayante para visitar el centro de acopio en la ex Escuela República Alemana. En el lugar nos recibió Juan Cruz, administrador del centro, y recicladores de base que utilizan el espacio para acopiar los materiales. Tuvimos una larga conversación en la que nos contaron sobre la historia del reciclaje en la ex Escuela, que desde el inicio de la pandemia se encontraba abandonada y en la que ahora se reciclan más de 13 toneladas mensuales de residuos.
Posteriormente nos dirigimos al sindicato de la Recicladora Bío Bío, en Concepción. Ahí nos recibieron las encargadas del lugar, quienes nos contaron de la evolución del centro en los últimos años y nos señalaron que actualmente existe el Centro de Educación Ambiental del Reciclaje (CEAR) para las personas que quieran informarse del trabajo que ahí realiza la cooperativa.
Ya el jueves 17 fue el turno de las actividades en el Instituto Virginio Gómez. Por la mañana llevamos a cabo el seminario «Un tratado global para enfrentar la contaminación por plásticos», que contó con la presencia de siete exponent@s, quienes nos presentaron acerca de las consecuencias de los plásticos en la biodiversidad, las leyes que rigen este material actualmente y el negocio que significa la exportación e importación del material, entre otros tópicos. Todo esto previo al encuentro INC-1 que se desarrollará en Uruguay, que constará de un comité integrado por países miembros de la UNEA para lograr un tratado que detenga la contaminación por plásticos. Para ver el seminario completo pueden ingresar al siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=0LnX87iGxFI
En la tarde, en tanto, se realizó el taller “Aplicación de estrategias de la Hoja de Ruta hacia Basura Cero”, orientado principalmente para municipios que tengan la voluntad de aplicar el documento materializado por la Alianza Basura Cero Chile. Nos alegra mucho y agradecemos la presencia e interés de las organizaciones, juntas de vecinos, estudiantes y las municipalidades de: San Pedro de La Paz, Hualpén, Talcahuano, San Rosendo y Chiguayante. El intercambio de experiencias resulta muy valioso para continuar con el trabajo conjunto por una gestión de residuos responsable.
Finalmente, los días viernes y sábado, culminamos la Semana Basura Cero con nuestra asamblea interna, para revisar los objetivos que nos propusimos hace un año y trazar los lineamientos para el año que viene.
Agradecemos profundamente a la Fundación El Árbol por ser anfitrionas ejemplares, al equipo de Karla Pozo de la Universidad San Sebastián y a l@s exponent@s por las excelentes presentaciones, al Instituto Virginio Gómez por la gran disposición y ganas de participar en las actividades y, por supuesto, a las y los recicladores de base que nos recibieron en sus instalaciones para conversar del tremendo trabajo que hacen día a día.
Nos vamos con el corazón lleno, ¡Muchas gracias Concepción!