DECLARACIÓN PÚBLICA: Frente al descaro de ASIPLA de promover el uso del plástico en el día del reciclaje
Como Alianza Basura Cero Chile, y en honor a nuestro nombre, no queremos transformar en basura el video que circuló ASIPLA (Asociación de industriales del plástico) en el que se promueve el uso del plástico, así es que lo usaremos como insumo para la urgente educación popular en estas materias:
- Los motivos por los que existe una invasión de artículos de plástico no están relacionados con la búsqueda del bienestar de la población, sino con la insaciable codicia de grandes empresas que han decidido vendernos artículos desechables de plástico o envueltos en plástico desechable, porque esto les reporta mayores ganancias, a sabiendas de los impactos ambientales que esto genera en el planeta, desde hace décadas y sin asumir su responsabilidad.
- Las instituciones y organismos sanitarios son igualmente responsables, son precisamente éstos los que han autorizado un diseño desdibujado que resulta en un excesivo mecanismo de envoltorios para los alimentos con el objetivo de aislar contaminantes, y con ello, inundar los ríos y mares con plástico.
- La gran mayoría de los plásticos no son reciclables. La incineración de plástico, eufemísticamente llamada valorización energética del plástico, no es reciclaje, sino la evolución hacia formas más peligrosas de contaminación que las que tenía el plástico en estado sólido, y que por lo demás alientan a más consumo, no a mayor conciencia.
- El plástico proviene de los hidrocarburos y por tanto su uso como combustible simplemente es un disfraz para seguir usando combustibles fósiles.
- El uso del plástico en ropa, juguetes, contenedores y envoltorios de alimentos y bebidas, pone en riesgo la salud de las personas por las cientos de sustancias tóxicas que se agregan en su fabricación para hacerlo más flexible, colorido, resistente al fuego, a los rayos UV, etc.
- El reciclaje del plástico también recicla los aditivos tóxicos que contiene, lo que sumado al crecimiento exponencial de su producción, hace que el problema de la contaminación global con este material, no se resuelva a través del reciclaje como única o principal acción.
Existe un consenso mundial sobre la necesidad de regular el ciclo de vida completo del plástico desde su producción. Este consenso quedó plasmado en la Resolución n°14 de la Asamblea de Naciones Unidas por el Medio Ambiente UNEA 5.2 realizada en marzo de 2022, donde más de 170 países acordaron comenzar a redactar un tratado global para regular este material.
Llamamos a los industriales del plástico de Chile a hacerse responsables de los impactos ambientales y sociales de sus actividades económicas, a dejar de lucrar con el daño ambiental que generan sus productos, y a comenzar a enmendar su camino avanzando hacia una verdadera economía circular, reduciendo al máximo los productos de plástico desechables y desarrollando sistemas de rellenado y retorno de envases, con el debido reconocimiento a las organizaciones de recicladores de base, la espina dorsal del reciclaje en Chile y legítimas beneficiarias de cualquier rédito económico que se genere con dicho proceso.
Alianza Basura Cero Chile: Monte Patria, Ovalle, Valparaíso, Santiago, Concepción, Temuco, Pucón, Puerto Montt, Chonchi, Puerto Natales, 18 de mayo de 2022.