Comunicado sobre reportaje de Meganoticias “Misión Encubierta: La ruta de la basura para el reciclaje”

Como Alianza Basura Cero Chile queremos reconocer la valiosa investigación detrás del reportaje de Meganoticias y las personas que lo hicieron posible. Asimismo, queremos expresar nuestra profunda preocupación a raíz de la gran mentira que es el reciclaje en las comunas de Providencia, Ñuñoa, Lo Barnechea y Vitacura, gracias a empresas inescrupulosas.

Nos parece inaceptable que la empresa KDM mienta descaradamente sobre el destino de los materiales reciclables, los que finalmente son dispuestos en el vertedero con el resto de la basura. Además, resulta indignante que cobren casi el triple por tonelada de reciclaje, en comparación con la tonelada de basura. Finalmente, todas y todos quienes habitan esas comunas están regalando dinero a la empresa que no cumple con la única tarea que se le encomienda.

Estamos frente a la decadencia de un modelo que no se sostiene. El reciclaje, para empresas como KDM, es un maquillaje que les permite enfrentar las licitaciones de aseo de los municipios que demandan, a nivel ciudadano, servicios de reciclaje municipal efectivos y con resultados trazables. Como Alianza somos y seremos un apoyo permanente para los municipios y comunidades que decidan cortar con este círculo de vicios económicos y ambientales.

Queremos hacer énfasis en lo fundamental que resulta la participación de reciclador@s de base para que el reciclaje sea efectivo y real. Servicios como el de KDM no les considera y ya estamos viendo los lamentables resultados. En este sentido, desde la Alianza Basura Cero Chile hemos desarrollado una Propuesta de Ordenanza Municipal Basura Cero, como herramienta de apoyo técnico y legal que reconoce la importancia del reconocimiento y valoración de l@s reciclador@s de base, así como su real incorporación a los sistemas municipales que se desarrollen para recuperar materiales reciclables del flujo de basura. 

Si bien el reciclaje tiene el potencial de reemplazar el uso de materias primas vírgenes (nuestros bienes naturales comunes) para la producción de bienes de consumo, esto no siempre ocurre cuando separamos los materiales para que sean reciclados, ya sea porque empresas inescrupulosas como KDM simplemente faltan a sus compromisos, o porque el reciclaje de algunos materiales es poco rentable lo que lleva a la exportación de esos residuos a países del sur global donde terminan siendo quemados o dejados en vertederos. 

Además el reciclaje nunca será suficiente si la producción de bienes de consumo masivo, sobre todo desechables, sigue creciendo permanentemente, como es sobre todo en el caso de los plásticos. Por eso, reciclar no es suficiente por sí solo, y se requiere la implementación en paralelo de medidas que reduzcan la producción y el consumo de los productos que se terminan transformando en basura. Y cuando reciclamos, debemos asegurarnos de que el proceso de reemplazo de materias primas vírgenes por materiales usados sea efectivo, y con la mayor ganancia social posible. Esto solo es posible si dejamos el reciclaje en manos de l@s reciclador@s de base, que han realizado esta labor por décadas sin leyes ni instituciones, y que hoy ven su trabajo amenazado por la competencia con este tipo de empresas que ni siquiera cumplen con los millonarios contratos que firman con las municipalidades.

Esta situación crítica es también el resultado de una ley y un sistema que no aborda el  ciclo completo de los materiales, sino que tiene un enfoque reducido al reciclaje privado cuando constituye un negocio, sin importar si aumentan la generación o la disposición final de residuos, y donde el Estado ni siquiera es capaz de fiscalizar adecuadamente.

Esperamos que las municipalidades tomen medidas al respecto, incluyendo mejoras en la fiscalización, actualizaciones a los contratos, transparentar públicamente los datos de sus sistemas de manejo de residuos, y la implementación de medidas complementarias al reciclaje que apunten hacia Basura Cero, ya que la actual situación es insostenible. KDM se está burlando de la ciudadanía y los municipios: no aceptaremos el tremendo impacto ambiental que están generando por su inoperancia. ¡Ya no hay tiempo para seguir haciendo oídos sordos! Necesitamos avanzar en la dirección de Basura Cero, para dejar de transformar la naturaleza en basura, y el planeta en basurero.