Alianza B0 entrega propuesta de recomendaciones al Ministerio de Relaciones Exteriores para regular el tráfico de basura plástica

Este lunes 16 de noviembre, la Alianza Basura Cero Chile, formada por más de una docena de organizaciones de las regiones de Coquimbo, Metropolitana, Valparaíso, Biobío, La Araucanía y Los Lagos, propuso al Ministerio de Relaciones Exteriores una serie de lineamientos para la implementación de la denominada “Enmienda de plásticos” del Convenio de Basilea.

Esta enmienda habla sobre el movimiento transfronterizo de residuos peligrosos y nuestro país estará obligado a cumplirla desde el 1 de enero de 2021, ya que el Convenio es vinculante para Chile.

Resumen de Recomendaciones

  1. Límites de contaminación

Adopción un límite de 0.5% de contaminantes no peligrosos para desechos plásticos importados o exportados, asegurando que se reciclen efectivamente. Prohibición de los contaminantes peligrosos en los desechos plásticos importados o exportados. 

  1. Prohibir los aditivos tóxicos y que impiden el reciclaje

Exigir transparencia sobre los aditivos presentes en desechos plásticos importados o exportados. Prohibición de los aditivos tóxicos, para evitar que el comercio de desechos plásticos contribuya al reciclaje tóxico o al daño a la salud y al medio ambiente. Prohibición de la importación o exportación de residuos plásticos con aditivos que impiden el reciclaje.

  1. Regular los plásticos fluorados y termofijos

Control de los desechos de polímeros fluorados y termofijos a través del consentimiento informado previo, y que los que cumplen con la definición de desechos peligrosos del Convenio de Basilea estén reconocidos y controlados como tales.  

  1. Evitar la evasión de los requerimientos de la enmienda

Prohibir el uso de acuerdos de libre comercio, y otros acuerdos, para evitar el control de desechos plásticos en conformidad con el Convenio de Basilea.  Revisión de los TLC y otros acuerdos multi o bilaterales firmados por Chile, adecuandolos para el cumplimiento de la enmienda de plásticos del Convenio de Basilea cuando sea necesario.

  1. Identificar los combustibles derivados de residuos, como residuos

Dado que los combustibles derivados de residuos contienen mezclas de residuos municipales y de otros orígenes con cantidades significativas de plástico, recomendamos que estos sean identificados como residuos y por tanto pasen a regularse bajo las condiciones de la enmienda de plásticos del Convenio de Basilea.

  1. Abordar las causas profundas

Ampliar progresivamente la regulación del uso del plástico, tendiendo a la reducción permanente del uso de los tipos de plásticos que no existen garantías para su reciclaje. Como son los plásticos del tipo 3, 4, 6 y 7. Implementar estrategias de desincentivo al consumo de plástico en la población, visibilizando los impactos del plástico en el ambiente y la salud de las personas a lo largo de todo el ciclo de vida de este material.

Puedes ver y descargar la propuesta completa aquí abajo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s