En la reunión virtual de cinco horas, se abordaron temáticas como la lucha contra la incineración y la situación actual de las y los recicladores base.

El jueves 18 de junio, GAIA (Global Alliance for Incinerator Alternatives) realizó un seminario regional virtual. En éste, se reunieron 40 organizaciones, de 12 países de Latinoamérica. Miembros de la Alianza Basura Cero Chile participaron de la instancia colaborativa.
GAIA es una red internacional, que lucha contra la incineración de residuos y promueve el concepto Basura Cero. Nació en diciembre del 2000, en su reunión de fundación en Sudáfrica, donde participaron más de 80 personas de 23 países. Quienes la fundaron, identificaron la incineración como una amenaza para la salud de las personas y un obstáculo para el desarrollo sostenible.
Hoy en día, se extiende por toda América Latina, con más de 100 organizaciones miembros. Su impacto radica en en el espacio abierto, participativo, construido y liderado por quienes son capaces de avivar en cada espacio de encuentro. Quienes forman parte tienen problemáticas comunes para las que comparten soluciones comunes.
Por este motivo, es esencial para esta red, poder contar con espacios donde discutir las oportunidades y amenazas a nivel regional, que se pueden enfrentar en conjunto. Así, para este encuentro virtual, se establecieron temas de manera orgánica, armando salas específicas para conversar en torno a cada uno.
Algunas de las temáticas abordadas fueron la vinculación de acciones globales de la red con las problemáticas locales, ¿cómo pasar del compostaje domiciliario a un compostaje de mayor escala?, la vida de los y las recicladores en tiempo de pandemia y pospandemia, la lucha contra la incineración y tratamiento de residuos peligrosos y la economía circular en el contexto global, entre varias más.

Algunas de las personas, miembros de la Alianza Basura Cero Chile, que participaron fueron María José García (Fundación El Árbol), Daniela Concha (Fundación El Árbol), Nicolás Labra (Fundación Basura), Soledad Mella (Asociación Nacional de Recicladores de Chile y Red LACRE), Cecilia Allen (GAIA LAC), Eduardo Giesen y Manuel Rojo (Colectivo Viento Sur), Macarena Guajardo (Fundación Basura), , Magdalena Donoso y Camila Aguilera (GAIA LAC), Alejandra Parra (RADA) y Mariela Pino (Red Biolac).
Esta reunión permitió que GAIA tuviera un rostro, hecho cuerpo en personas reales que luchan a diario por la justicia social, ambiental y climática, más allá de un grupo de correo electrónico. Les hizo notar a quienes son parte, que es posible reunirse en línea y articular acciones en un escenario tan adverso, asumiendo que la imposibilidad de salir a las calles no los detendrá.