Alianza Basura Cero Chile rechaza Sello Cero Residuos del MMA: «Una oportunidad para el lavado de imagen de las empresas»

Con la promulgación de la Ley REP, el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) ha implementado distintas iniciativas para la elaboración de sus reglamentos. Entre ello, la creación del Comité Operativo Ampliado sobre los productos prioritarios de la misma, conformados por distintos miembros del sector público, privado y sociedad civil. El Comité de Envases y Embalajes contó con sólo 2 representantes de la sociedad civil: Fundación Basura y AdC Circular. En la misma línea, el Comité Asesor para la Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos con sólo 1 representante de la sociedad civil, Fundación Basura. Sólo gracias a la solicitud expresa por parte de la fundación, se invitó otras ONGs como la RedBioLAC a participar. 

Hoy, el Ministerio del Medio Ambiente consolida la creación del “Sello Cero Residuos a Relleno Sanitario”, creado a raíz del trabajo previamente realizado en el marco de un Acuerdo de Producción Limpia Cero Residuos, liderado por la empresa Unilever – una de las 10 corporaciones que más ensucian el planeta, según estudios de la organización Break Free From Plastic y Greenpeace – quien también ha originado, desde el interior de la empresa, el sello Zero Waste to Landfill cuya traducción corresponde literalmente a la del sello ahora creado por el Ministerio del Medio Ambiente y nos gustaría, por tanto, observar que existe una tendencia del órgano de gobierno de privilegiar la voz de las empresas por sobre las comunidades. 

Según el Registro de Emisiones y Transferencias de Emisión (RETC) y la declaración en el Sistema de Ventanilla Única del año 2018, al menos 4 empresas suscritas al Acuerdo de Producción Limpia utilizan el co proceso como estrategia para valorizar sus residuos. Entre ellas: Nestlé, Unilever, CCU Chile y Transportes CCU. Por otro lado, la empresa Sodexo comenzará con esta estrategia en los próximos meses.

En este sello, en particular, se postula como objetivo último el evitar que los residuos generados sean enviados a un relleno sanitario, una causa noble y destacable. Sin embargo, desde la Alianza Basura Cero, vemos la necesidad de instalar un punto crítico en torno a una estrategia de gestión que utilizan algunas empresas para cumplir el objetivo del sello pero que representan un peligro para la salud pública y bienestar de las personas y el ambiente: la incineración o co procesamiento. 

La incineración de residuos es una estrategia que genera más y peores impactos socio ambientales que la disposición en relleno sanitario, ya que materiales sólidos no peligrosos se transforman en gases, micro y nanopartículas tóxicas y peligrosas. Éstas generan una reacción mayor con los seres vivos que los residuos sólidos, aumentando el riesgo de padecer cáncer y otras enfermedades.

Convertir los residuos en clinkers, cenizas, gases o cualquier otro material que no es el original, va en contra de los principios de la Economía Circular que es nacer y renacer en sí mismos, “de la cuna a la cuna”. La incineración, el co procesamiento, gasificación o pirólisis son prácticas de alto costo que no solucionan el problema de fondo, sino que lo esconden y acrecientan. Una vez que destruímos una botella plástica, tenemos que volver a extraer petróleo para fabricarla. Estamos promoviendo el sistema de producción y consumo lineal que queremos evitar. Un “Sello Cero Residuos” no debería ser compatible con este tipo de estrategias. 

Hoy existen soluciones a la problemática de los residuos que son más simples y limpias, apuntando a cerrar la llave de la basura como principal medida, lo que significa fundamentalmente rediseñar lo que actualmente no se puede reciclar ni compostar, es decir visibilizar lo que se transforma en basura para dejar de producirlo

Es por esto que solicitamos al Ministerio del Medio Ambiente, considerar la voz de la sociedad civil. En concreto, solicitamos revisar y modificar de manera urgente el Sello de la entidad para que prohiba a las empresas acceder a este tipo de estrategias para obtener la etiqueta, y que más bien implementen otras medidas para la efectiva recirculación de residuos y, en caso de que exista la oportunidad de presentar nuestra visión ante la entidad de gobierno y las empresas del sector privado que tuvieran interés en conocer los reales impactos de estas prácticas, estamos dispuestos, como Alianza Basura Cero Chile, a participar de las instancias de discusión y exposición de tales externalidades, de la mano de expertos internacionales en la materia.

Nuevo sello del MMA «Cero Residuos a Relleno Sanitario»

Se suman a esta declaración: 

Alianza Basura Cero Chile

Fundación Basura

RedBioLAC

Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA

ONG FIMA

Fundación Tantí 

Fundación El Árbol

Comisión Medioambiente y Sustentabilidad Partido por la democracia

FreeMet, Limpieza Más NaturaL 

FENAPRU CHILE

ONG Semillas de Cambio

Somos Paz

ONG CEUS Chile

Bumi Lifestyle

The Ropantic Show

Comite Ambiental Comunal La Reina

Travieso

Rebrota ONG

Torpedo Mensajeros

Chile Ambiente

Observatorio Plurinacional de Salares Andinos

Colectivo WeNewen

Agrupación Aisén Reserva de Vida

Fundación Glaciares Chilenos

CVerde

Ciudadanos y Clima

Greenpeace Chile

Chile Sustentable

Fundación Multitudes

Mujeres de Zona de Sacrificio en Resistencia

Circular, Asociación de Consumidores Sustentables de Chile

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s