ALIANZA BASURA CERO CHILE HACE SU LANZAMIENTO EN EL MARCO DE UN FORO PARTICIPATIVO

Más de 50 personas –estudiantes, empresas de reciclaje, organizaciones de la sociedad civil y recicladores- participaron en el Foro “Reciclando la Política Chilena de Residuos”, organizado por Alianza Basura Cero Chile y realizado en la Universidad de Santiago el pasado miércoles 18 de noviembre. En la ocasión, esta articulación hizo su lanzamiento oficial ante la presencia de autoridades e invitados.

 El Foro tuvo como propósito abrir un espacio de información y debate en torno a la discusión que se está llevando a cabo a nivel de país para definir una nueva Política de Gestión de Residuos Sólidos en Chile que otorgará el contexto bajo el cual se determinarán las acciones futuras en el ámbito del manejo de los residuos en Chile. La metodología participativa del Foro permitió desarrollar un trabajo colectivo con los asistentes. Entre los elementos que éstos definieron como más relevantes a estar presentes en el futuro documento, se encuentra el énfasis en la educación permanente de la comunidad como actor fundamental para el éxito de la gestión sostenible de los residuos, la apertura de espacios de participación protagónicos y efectivos donde los ciudadanos puedan hacerse parte en la elaboración de las políticas y no solo en su posterior revisión y la promoción de instrumentos de gestión efectivos que hagan el trabajo de los municipios –fundamental a la hora de implementar las políticas de gestión de residuos- menos burocrático y más transparente.

image2

El Foro contó con un Panel de invitados conformado por  Maritza Rojas, de la Oficina de Residuos y Riesgo Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente,  Donatella Fuccaro, de la Subdirección de Medio Ambiente de la Ilustre Municipalidad de Santiago y Eduardo Giesen, en representación de las organizaciones que conforman la Alianza Basura Cero Chile. Maritza Rojas hizo un recorrido por el marco político y legal en donde se desarrolla la gestión de los residuos en el país, mientras que Donatella Fuccaro dio cuenta de los espacios de gestión que usa la Municipalidad de Santiago para implementar políticas de reducción, reciclaje y compostaje en la ciudad.  Por su parte, Eduardo Giesen hizo un recorrido por los principios de la Alianza Basura Cero Chile y se refirió a la forma en que ésta debiese estar inserta en la discusión de la política . Entre los puntos expuestos destacó la crisis sistémica como un elemento central a abordar a la hora de hacer el diagnóstico que explique por qué el problema de la basura es creciente y cada vez más problemático; la necesidad de una mirada holística del desafío que nos imponen los residuos: la importancia de analizar de manera responsable el ciclo de vida de los materialesy la importancia de generar productos que luego puedan ser reincorporados al sistema bajo un criterio de sostenibilidad, y la centralidad ciudadana como eje central para el éxito en la aplicación de dicha política.

image5

 Para finalizar la actividad, se trabajó colectivamente con todos los asistentes, con el objetivo de identificar posibles espacios de participación para la sociedad civil y plasmar los conocimientos y las experiencias de cada participante en propuestas concretas que deberían integrar a la política nacional de residuos.

image9

 Más de 50 personas –estudiantes, empresas de reciclaje, organizaciones de la sociedad civil y recicladores- participaron en el Foro “Reciclando la Política Chilena de Residuos”, organizado por Alianza Basura Cero Chile y realizado en la Universidad de Santiago el pasado miércoles 18 de noviembre. En la ocasión, esta articulación hizo su lanzamiento oficial ante la presencia de autoridades e invitados.

 El Foro tuvo como propósito abrir un espacio de información y debate en torno a la discusión que se está llevando a cabo a nivel de país para definir una nueva Política de Gestión de Residuos Sólidos en Chile que otorgará el contexto bajo el cual se determinarán las acciones futuras en el ámbito del manejo de los residuos en Chile. La metodología participativa del Foro permitió desarrollar un trabajo colectivo con los asistentes. Entre los elementos que éstos definieron como más relevantes a estar presentes en el futuro documento, se encuentra el énfasis en la educación permanente de la comunidad como actor fundamental para el éxito de la gestión sostenible de los residuos, la apertura de espacios de participación protagónicos y efectivos donde los ciudadanos puedan hacerse parte en la elaboración de las políticas y no solo en su posterior revisión y la promoción de instrumentos de gestión efectivos que hagan el trabajo de los municipios –fundamental a la hora de implementar las políticas de gestión de residuos- menos burocrático y más transparente.

El Foro contó con un Panel de invitados conformado por  Maritza Rojas, de la Oficina de Residuos y Riesgo Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente,  Donatella Fuccaro, de la Subdirección de Medio Ambiente de la Ilustre Municipalidad de Santiago y Eduardo Giesen, en representación de las organizaciones que conforman la Alianza Basura Cero Chile. Maritza Rojas hizo un recorrido por el marco político y legal en donde se desarrolla la gestión de los residuos en el país, mientras que Donatella Fuccaro dio cuenta de los espacios de gestión que usa la Municipalidad de Santiago para implementar políticas de reducción, reciclaje y compostaje en la ciudad.  Por su parte, Eduardo Giesen hizo un recorrido por los principios de la Alianza Basura Cero Chile y se refirió a la forma en que ésta debiese estar inserta en la discusión de la política . Entre los puntos expuestos destacó la crisis sistémica como un elemento central a abordar a la hora de hacer el diagnóstico que explique por qué el problema de la basura es creciente y cada vez más problemático; la necesidad de una mirada holística del desafío que nos imponen los residuos: la importancia de analizar de manera responsable el ciclo de vida de los materialesy la importancia de generar productos que luego puedan ser reincorporados al sistema bajo un criterio de sostenibilidad, y la centralidad ciudadana como eje central para el éxito en la aplicación de dicha política.

Para finalizar la actividad, se trabajó colectivamente con todos los asistentes, con el objetivo de identificar posibles espacios de participación para la sociedad civil y plasmar los conocimientos y las experiencias de cada participante en propuestas concretas que deberían integrar a la política nacional de residuos.

 La Alianza Basura Cero Chile
La Alianza está conformada por 12 organizaciones, entre ONGs, fundaciones y universidades, las que se articularon como un colectivo que promueve el manejo sustentable de los residuos en Chile. La Alianza considera fundamental estimular la creación de una economía baja en carbono, en un entorno socialmente participativo y cohesionado, responsable en el uso de los recursos, respetuoso del medio ambiente y la biodiversidad.

image12

Más información y contactos:

 Macarena Guajardo, Fundación Basura, miembro de la Alianza Basura Cero Chile.macarena@fundacionbasura.org

 Alessandro Lodi, Fundación Casa de la Paz, miembro de la Alianza Basura Cero Chile. ;alodi@casadelapaz.cl

Mail de la alianza: basuracerochile@gmail.com

Miembros de la Alianza Basura Cero Chile:

  • Alianza Global por Alternativas a la Incineración,GAIA

  • Red de Biodigestores de América Latina y el Caribe, RedBioLAC

  • Colectivo VientoSur

  • Fundación Basura

  • Fundación Casa de la Paz

  • Fundación El Árbol

  • Movimiento Nacional de Recicladores de Chile

  • ONG Yo Reciclo

  • Red de Acción por los Derechos Ambientales

  • Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad FCFM Universidad de Chile

  • Oficina de Sustentabilidad Pontificia Universidad Católica de Chile

  • Programa de Responsabilidad Social Universitaria Universidad de Santiago de Chile

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s